Results for 'Juliana Acosta López de Mesa'

976 found
Order:
  1. THE RELATIONSHIP BETWEEN RISK MANAGEMENT STRATEGIES AND INVESTMENT BEHAVIOR OF GENERATION Z RETAIL INVESTORS IN STA. MESA, MANILA.Michael Angelo F. Cruz, Leila M. De Mesa, Amanda E. Francia, Joanna Marie R. Fronda, Francesca Michaella B. Mesia, Angelo S. Pantaleon, Ralph Renz R. Peruda, Janela D. Quinto, Krysta Lyn T. Quisao, Maria Angelica Fe M. Secusana & Daren D. Cortez - 2024 - Get International Research Journal 2 (2):174-195.
    Risk Management Strategies and Investment Behaviors are considered important factors in the investing activities of the retail investors. This study seeks to determine the relationship between Risk Management Strategies and Investment Behavior of Generation Z retail investors. The study is a correlational research and purposive sampling was used to select the respondents for this study. Cochran’s formula was utilized to determine the total sample size or total number of respondents. Spearman’s Rank-Order Correlation was employed to assess the significant relationship of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Les Cahiers Philosophiques de Strasbourg 52 (2022): Friedrich Schiller et l'idéalisme allemand / Friedrich Schiller and German Idealism.Cahen-Maurel Laure, Henny Blomme & David W. Wood (eds.) - 2022 - Strasbourg: Presses Universitaires de Strasbourg / OpenEdition Journals.
    Les Cahiers philosophiques de Strasbourg 52 contains an Introduction and 9 new research articles in French & English on Friedrich Schiller's philosophy in relation to German Idealism. All fully available online on Open-Edition and as free e-book. -/- Edited and introduced by Henny Blomme, Laure Cahen-Maurel, & David W. Wood. With contributions by Frederick C. Beiser, María del Rosario Acosta López, Cody Staton, Jeremy D. Hovda, Laure Cahen-Maurel, Quentin Landenne, Katia Hay, Louis Carré, and Charlotte Morel. -/- SOMMAIRE (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In Acosta Miguel, Martínez de Anguita Pablo & Martín Rodríguez-Ovelleiro Mª Angeles (eds.), ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. "La persona como horizonte interior en la filosofía de Manuel Mindán" Revista <Metafísica y Persona. Revista de Filosofía>, U. MÁLAGA - U. AUTÓNOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA (México), 2014. (ISSN 2007 9699. Co-autoría: Antonio Piñas Mesa), pp. 37-49.Antonio Piñas Mesa & Arevalo - 2014 - Revista METAFÍSICA Y PERSONA (U.Málaga, España/UPAEP, México) 6 (12):37-49.
    Las personas somos absolutamente diferentes de las cosas, no cabe ninguna duda al respecto. No obstante, sí debemos diferenciar nítidamente entre los individuos y el concepto de “persona”. Así pues, la persona posee un “horizonte interior”, absolutamente novedoso y que le caracteriza como ser en aproximación a la Verdad y a la Libertad, las cuales no sólo son específicas del propio humano, sino que le son necesarias en cuanto remedios contra la desolación y la tiranía. Asimismo, una sociedad puede ser (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Conflitos e novos desafios do direito: Política, meio ambiente e novas tecnologias.De Carvalho Leal Virginia, Teixeira-Esteves Juliana, Montesinos-Padilha Carmen, Vargas-Chaves Iván & Uscanga-Barradas Abril - 2018 - Recife: Universidade Federal de Pernambuco.
    A linha mestra que orientou as discussões que resultaram neste livro foi a mudança nos padrões da política e do estado, do meio ambiente e das novas tecnologias que implicam conflitos e novos desafios ao Direito, especialmente no direito público, foco principal da obra concebida. Novas perspectivas com grandes repercussões ambientais, sindicais, políticas, tributárias e, por que não, em toda a sociedade mundial. Além da coleção de trabalhos resultantes nesta obra foi lançado, também os anais dos artigos apresentados pelos inscritos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. LA CONCIENCIA Y LA APORÍA DE LA OBJETIVIDAD DESDE LA ONTO-FENOMENOLOGÍA DE MILLÁN-PUELLES Y WOJTYLA / The consciousness and the aporia of the objectivity of subjectivity from the onto-phenomenology of Millán-Puelles and Wojtyła.Miguel Acosta - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía (66):55-69.
    ¿Cómo objetivar la subjetividad sin caer en subjetivismos inmanentistas ni en objetivismos ajenos a la existencia personal? Desde el realismo filosófico la clave parece encontrarse en la adecuada articulación entre conciencia y subjetividad. Estudiaremos las teorías de la conciencia de Antonio Millán-Puelles y Karol Wojtyła desde la onto-fenomenología para hallar el modo de superar esta aporía. -/- How to objectify subjectivity without falling into either immanent subjectivisms or objectivisms foreign to personal existence? From the perspective of realist philosophy the key (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La persona como horizonte interior en la filosofía de Manuel Mindán.Antonio Piñas Mesa & H. Benito - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 6 (12):37-49.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    L’épistémologie de Mario Bunge et l’enseignement des modèles et de la modélisation en science : le cas des modèles de l’atome.Juliana Machado - 2025 - Mεtascience: Discours Général Scientifique 3:101-126. Translated by François Maurice.
    Les conceptions que les étudiants en sciences ont de la nature des modèles scientifiques conduisent à une image inexacte de ceux-ci, notamment lorsque les modèles sont vus comme de simples copies de la réalité. Outre le fait qu’elle en-tretient une conception fausse de la nature de la science, cette façon de se figurer les modèles peut constituer un obstacle pédagogique à l’apprentissage. Objec-tifs : Nous évaluons l’épistémologie de Mario Bunge afin de déterminer si elle peut contribuer à résoudre les problèmes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. LA INTENTIO COMO CLAVE DE LA TRANSOBJETIVIDAD DE LA INTELIGENCIA EN LA FILOSOFÍA REALISTA / The Intentio as key to the transobjectivity of intelligence in the realist Philosophy.Miguel Acosta - 2011 - In Manuel Oriol Salgado (ed.), Filosofía de la Inteligencia. CEU Ediciones. pp. 79-102.
    Uno de los temas fundamentales de la filosofía realista es la intentio. Este concepto surgió en la filosofía árabe a partir de la idea aristotélica que explica la posibilidad del alma de apropiarse de las formas de las cosas. La intentio es el vínculo referencial entre la realidad y el intelecto en el acto de conocer. En la primera parte del artículo se hace una revisión conceptual del término con especial énfasis en Avicena y Averroes; y en la segunda parte (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. LOS EFECTOS DE LA "INTENTIO" COMO ACTO VOLITIVO EN LAS PASIONES HUMANAS SEGÚN TOMÁS DE AQUINO.Miguel Acosta - 2013 - In Fuertes Herreros J. L. (ed.), La teoría filosófica de las pasiones y las virtudes. De la Filosofía Antigua al Humanismo Escolástico Ibérico. Textos e estudos de Filosofía Medieval, 6. Ediçoes Húmus. pp. 61-80.
    El estudio acerca de la influencia de las pasiones en el voluntario libre ha sido recurrente en la tradición tomista. Sin embargo, las causas de los dos efectos psicológicos de la intentio volitiva mencionados por Tomás de Aquino, la redundantia y la distractio, pasaron desapercibidas, y podrían aclarar algunos comportamientos consecuencia de la dinámica de las pasiones del hombre. La acción de la intentio volitiva originada por los afectos, al alcanzar cierto grado de intensidad, puede llegar a sobrepasar el control (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Cuando el sistema de patentes afecta al bienestar de las personas.Benedicto Acosta & Elisa Calleja-Sordo - forthcoming - Tópicos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Making Sense of Models and Modelling in Science Education: Atomic Models and Contributions from Mario Bunge’s Epistemology.Juliana Machado - 2024 - Mεtascience: Scientific General Discourse 3:103-126.
    Conceptions about the nature of scientific models held by science students frequently involve distorted views, with a tendency to consider them as mere copies of reality. Besides encompassing an untenable view about the nature of science itself, this misconstruction can effectively be a pedagogical impediment to learning. Objectives: We evaluate whether Mario Bunge’s epistemology might contribute to tackling issues related to the nature of models in science education contexts. De-sign: After identifying Bunge’s main model categories, we employ them to examine (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. LA INTENCIONALIDAD EN MARITAIN Y HUSSERL.Miguel Acosta - 2013 - Notes and Documents (25-26):20-26.
    La teoría de la intentio hoy conocida como “intencionalidad” había pasado desapercibida en la filosofía moderna y fue recuperada por Brentano, pero sobre todo fue puesta de relieve por Husserl, quien se apoyó en ella como uno de los elementos básicos de su fenomenología. Sin embargo, en esta corriente la intencionalidad perdió su sentido clásico. Así lo pone de manifiesto Jacques Maritain en su gnoseología. ¿Por qué Husserl cambia el sentido del concepto?, ¿cuál es la crítica principal de Maritain a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. NEUROTEOLOGÍA ¿ES HOY LA NUEVA TEOLOGÍA NATURAL? / Is Neurotheology Now the New Natural Theology?Miguel Acosta - 2015 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 5:11-51.
    La Neuroteología surge como una nueva forma de explicar las relaciones entre el ser humano y Dios, las religiones y la espiritualidad en general a partir de la neurología (estudio del sistema nervioso, especialmente del encéfalo). Pero en algunos casos pretende incluso demostrar la existencia o no existencia de Dios. En este trabajo deseo exponer de qué manera algunas formas de Neuroteología manifiestan un rasgo sintomático de la cultura actual donde la ciencia actúa como un saber omnímodo que aspira explicar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. LA EPISTEMOLOGÍA DEL RIESGO Y LA RELACIÓN CIENCIA-FILOSOFÍA.Miguel Acosta - 2014 - Naturaleza y Libertad (3):25-55.
    Los sótanos del universo plantea la necesidad de cambiar la epistemología del conocimiento apodíctico científico-filosófico basado en la certidumbre por la “epistemología del riesgo”. Asimismo, sugiere un mayor acercamiento entre ciencia y filosofía para superar la actual confusión y estancamiento que afectan a estos saberes. Este artículo analiza ambos temas. -/- Los Sótanos del Universo proposes the necessity of changing the epistemology of apodictic scientific-philosophical knowledge, based on certainty, for the “epistemology of risk”. Furthermore, it suggests a better approach between (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  56
    Cornelius de Pauw on Indigenous Americans: Naturalism and Dehumanization in the Eighteenth-Century Enlightenment.Alberto Luis-López - 2023 - Journal for Early Modern Cultural Studies 23 (1-2):106-127.
    Cornelius de Pauw was very well known in the last decades of the eighteenth century for his Recherches philosophiques sur les Américains. That work was developed on a naturalist hypothesis that asserted that nature conditioned all living beings. From this, he analyzed and compared American nature, including its animals and inhabitants, and concluded that it was degenerated and inferior in all fields to that of the Old World. This article contends with an author that represents a central link in the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La interpretación arquitectónica del tránsito de la Crítica del Juicio como argumento teorético y práctico.Daniel Caballero López - 2024 - Open Insight (34):81-116.
    El presente artículo demuestra que el tránsito entre la naturaleza y la libertad —como es expuesto en la Introducción a la Crítica del Juicio— debe ser comprendido como un argumento teorético y práctico, cuyo propósito es demostrar la posibilidad del Sumo Bien en la naturaleza. Con este propósito, se reconstruye histórico-genéticamente el contexto en que aparece el tránsito dentro de la composición de la obra, justificando así su validez como sentido global de la Crítica. Después, se demuestra que el origen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La persona como horizonte interior en la filosofía de Manuel Mindán.A. Piñas Mesa & Arevalo - 2015 - Andquot;Metafísica y Persona. Revista Sobre Filosofía, Conocimiento y Vida" 6 (12):37-49.
    Resumen -/- Las personas somos absolutamente diferentes de las cosas, no cabe ninguna duda al respecto. No obstante, sí debemos diferenciar nítidamente entre los individuos y el concepto de “persona”. Así pues, la persona posee un “horizonte interior”, absolutamente novedoso y que le caracteriza como ser en aproximación a la Verdad y a la Libertad, las cuales no sólo son específicas del propio humano, sino que le son necesarias en cuanto remedios contra la desolación y la tiranía. Asimismo, una sociedad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ¿ES LA MATEMÁTICA LA NOMOGONÍA DE LA CONCIENCIA? REFLEXIONES ACERCA DEL ORIGEN DE LA CONCIENCIA Y EL PLATONISMO MATEMÁTICO DE ROGER PENROSE / Is Mathematics the “nomogony” of Consciousness? Reflections on the origin of consciousness and mathematical Platonism of Roger Penrose.Miguel Acosta - 2016 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 7:15-39.
    Al final de su libro “La conciencia inexplicada”, Juan Arana señala que la nomología, explicación según las leyes de la naturaleza, requiere de una nomogonía, una consideración del origen de las leyes. Es decir, que el orden que observamos en el mundo natural requiere una instancia previa que ponga ese orden específico. Sabemos que desde la revolución científica la mejor manera de explicar dicha nomología ha sido mediante las matemáticas. Sin embargo, en las últimas décadas se han presentado algunas propuestas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. HIPERTROFIA TECNOCIENTÍFICA Y ATROFIA ANTROPOLÓGICA: DE ZOMBIS, CIBORGS, TRANSHUMANOS Y ELEGANTES PROFESIONALES DE LAS CAVERNAS / Technoscientific hypertrophy and anthropological atrophy: on zombies, cyborgs, transhumans and elegant professionals of the caves.Miguel Acosta - 2016 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 6:13-76.
    Tras una descripción de las características de nuestra actual cultura tecnocientífica y con ejemplos de su influencia en nuestra sociedad, se pone de manifiesto una tendencia en la educación superior que consiste en eliminar la reflexión acerca de quiénes somos y cómo vivimos en la sociedad. El futuro del conocimiento se orienta hacia una “hipertrofia” tecnológica produciendo una “atrofia” antropológica por dejar de lado “el saber sapiencial” de las Humanidades, sobre todo de la Filosofía, que ayuda a comprender mejor el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. LOS AFECTOS INFERIORES. UN ESTUDIO A PARTIR DE TOMÁS DE AQUINO.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, Spain: Publicep.
    La afectividad humana es compleja y muchas veces se ha cometido el error de considerarla como desligada de otras facultades, especialmente de la inteligencia, como si fueran actos completamente separados e independientes. Las manifestaciones afectivas son de diverso grado, ya en mi tesis doctoral mostré la conveniencia de hablar al menos de tres dimensiones afectivas, cada una de ellas según su relación más o menos directa con las facultades superiores y con la persistencia de su presencia a lo largo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Una panorámica sobre patentes, vacunas y covid-19.Acosta Benedicto - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 24.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Una clave de lectura de las Disputationes Metaphysicae: el actualismo de Suárez.Leopoldo José Prieto Lopez - 2018 - Comprendre: Revista Catalana de Filosofia 20 (1):91-108.
    The article studies historically and systematically one of the most important aspects of Suárez’s metaphysics: the actualism, which consists in a reinterpretation of the Aristotelian doctrine of potency and act, which rejects the potency in its own sense and replaces it by the idea of an actuated potency (i.e., possessing an own being).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. O nous no "Tratado da alma" de Aristóteles.Juliana Peixoto - 2005 - Dissertation, Universidade Federal de Minas Gerais
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. EL RELATIVISMO Y EL PRINCIPIO DE INMANENCIA.Miguel Acosta - 2005 - In Miguel Acosta & José María Garrido (eds.), EL RELATIVISMO FILOSÓFICO. Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU). pp. 41-58.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La soberanía en Vitoria en el contexto del nacimiento del Esta do moderno: algunas consideraciones sobre el De potestate civili de Vitoria.Leopoldo José Prieto Lopez - 2017 - DOXA, Cuadernos de Filosofía Del Derecho 40:223-247.
    The article studies some of the most important political ideas present in the origins of the modern State, especially the notion of political sovereignty, which, borne and developed in the maiestas of the imperial roman law and in the averroistic interpretation of the aristotelian idea of the perfect community, is accepted and developed by Francisco de Vitoria in the De potestate civili. Vitoria characterizes sovereignty with the features of supremacy in the domestic activity of the State and independence with regard (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. EL CAMBIO CLIMÁTICO. ESTADO GENERAL DE LA CUESTIÓN Y ANÁLISIS CRÍTICO.Miguel Acosta - 2010 - In Azaustre Serrano M. C. (ed.), Diálogos educativos con el mundo contemporáneo. Educación y Medio Ambiente. Fondo Editorial Fundación San Pablo Andalucía (CEU). pp. 93-149.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. ¿Fue escotista la Universidad de Alcalá de Henares? A propósito de una afirmación de Marcel Bataillon.Leopoldo José Prieto López - 2018 - Relectiones 6:41-54.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La condena de la filosofía. Edición del Syllabus del obispo Tempier en la Universidad de París.Leopoldo José Prieto López - 2020 - Endoxa 45:287-294.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Sobre la ontología inmaterialista: el concepto de idea en Berkeley.Alberto Luis López - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):427-449.
    La filosofía inmaterialista de Berkeley ha sido muchas veces infravalorada por la mala comprensión de su propuesta ontológica, específicamente por la dificultad que presenta su concepto de idea. El propósito de este artículo es, entonces, esclarecer y explicar dicho concepto porque de ello depende entender correctamente la ontología y el inmaterialismo filosófico berkeleyano. Para realizar esto 1) mostraré algunos ejemplos de la mala comprensión que ha tenido la propuesta berkeleyana, debido principalmente a su concepto de idea; 2) rastrearé cómo se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Suárez y el destino de la metafísica. De Avicena a Heidegger.Leopoldo José Prieto López - 2013 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    El interés por la obra filosófica del P. Francisco Suárez, de la Compañía de Jesús, está hoy más vivo que nunca. No se limita únicamente a los estudiosos españoles, sino que se extiende a otros países (como EE.UU., Francia, Alemania, Italia, etc.) donde los estudios sobre la filosofía de Suárez han adquirido una notoria relevancia. Motivo de este interés es la creciente conciencia de la modernidad de su filosofía, certificada por la recepción de no pocas de sus ideas en el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La réplica de Suárez a la condena de la Defensio fidei por el Parlamento de París. Texto latino, traducción y anotación crítica.Leopoldo José Prieto López - 2020 - Bajo Palabra 24:107-134.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El hombre y el animal. Nuevas fronteras de la antropología.Leopoldo José Prieto López - 2008 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    Centrando la atención inicialmente en el cuerpo humano, algunos estudiosos (biólogos y filósofos) han descubierto en el mismo una serie de rasgos físicos atípicos, inexplicables a la luz de la sola biología. Estos caracteres físicos proporcionan los datos necesarios de los que se han valido las doctrinas antropológicas aquí estudiadas para concluir (en un sentido filosófico, como es propio de su método) que el cuerpo humano es el correlato físico del alma de una criatura racional. La ilimitada apertura de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Hacia una crítica de la razón histórica: la historia filosofante de Kant.Daniel Caballero López - 2020 - Logos 134 (XLVIII):97-115.
    En el presente artículo (i) se desarrolla una crítica al discurso histórico-filosófico de Kant para explicitar sus condiciones de posibilidad, desde lo cual se erige un modelo hermenéutico que (ii) hace inteligible la historia filosofante de la filosofía presente en Los progresos de la metafísica desde los tiempos de Leibniz y Wolff, mostrando cómo las condiciones operan allí y constituyen una determinada narrativa que da cuenta de las perspectivas desde las cuales se ofrece la historia; después (iii) se realiza la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. EL RELATIVISMO FILOSÓFICO.Miguel Acosta & José María Garrido (eds.) - 2005 - Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU).
    Esta obra compila los estudios presentados en las I Jornadas de Filosofía del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y está prologada por Abelardo Lobato, O. P. Los filósofos tienen el deber de buscar y alcanzar la verdad apelando a las fuerzas de la razón, la cual, por cierto, no impide otras vías genuinas de conocimiento, como la fe. La búsqueda intelectual exige un trabajo de análisis que debe afinarse ante las obcecaciones que a menudo se interponen en el horizonte (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. (1 other version)Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión / The Role of God in Berkeley's Theory of Vision.Alberto Luis López - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 49:27-52.
    Berkeley desarrolla su teoría de la visión en la obra de juventud Ensayo para una nueva teoría de la visión, que por lo general ha sido leída atendiendo sólo a sus aspectos científicos o perceptuales. En este artículo propongo una lectura distinta, que busca mostrar que el Ensayo no sólo atiende aspectos científicos sino, por el contrario, anticipa el inmaterialismo de obras posteriores. Esto lo hace porque Dios cumple un importante papel en él, lo cual se debe, entre otras cosas, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Género y patentes: revisión de un debate.Acosta Benedicto - 2022 - Sociología y Tecnociencia 12 (1).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. LA FUNCIÓN INTEGRADORA DEL CONOCIMIENTO POR CONNATURALIDAD.Miguel Acosta - 2004 - In Acosta Miguel (ed.), L’Umanesimo Cristiano nel III Millennio: La Prospettiva di Tommasso D’Aquino, vol. I. Pontificia Academia Sancti Thomae Aquinatis & Società Internazionale Tommaso D’Aquino. pp. 243-255.
    Desde la consideración de Tomás de Aquino del conocimiento por connaturalidad, "el conocimiento que aporta a la inteligencia más datos que los puramente racionales, especialmente todos los datos proporcionados por la afectividad", es posible hacer un acercamiento integral a la realidad y establecer una relación con otras áreas de sabiduría y sus objetos de estudio. Esto ayuda a confrontar algunos problemas filosóficos reales, como la pérdida de la visión holística de la realidad, el reduccionismo epistemológico y el relativismo gnoseológico. Recordar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. LA INTUICIÓN EN JACQUES MARITAIN.Miguel Acosta - 2012 - In Oriol Manuel (ed.), Inteligencia y Filosofía. Marova. pp. 383-400.
    La intuición es un tipo de conocimiento que consiste en captar de modo inmediato la esencia de las cosas y comprenderlas de forma directa sin llevar a cabo un proceso discursivo. Algunas filosofías rechazan este modo de conocer por ser falible, otros la enmarcan dentro de los fenómenos extrasensoriales e incluso paranormales. En este trabajo se considera la intuición en Jacques Maritain, no en su aspecto de fenómeno sobrenatural, sino como una vía de aprehensión de la realidad adquirida por métodos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El proyecto arquitectónico de la filosofía crítica de Kant como reforma a la filosofía.Daniel Caballero López - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 1 (41):6-25.
    El presente artículo ofrece una interpretación de la totalidad de la filosofía kantiana como reforma al concepto de filosofía de acuerdo con la naturaleza metafísica y moral de la razón. Para ello se articulan los elementos que sirven a la reforma, a saber, la comprensión de la filosofía bajo el concepto escolástico y bajo el cósmico, este último desprendido de la teleología racional expresada en la consideración histórica de la filosofía. Después, se construye la interpretación de la metodología arquitectónica que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. De Eros y Civilización (Marcuse) a la Agonía de Eros (Byung-Chul Han) en el siglo XXI.López Sáenz M. Carmen - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):199-209.
    El artículo comienza exponiendo a grandes rasgos la interpretación freudiana del malestar que conlleva la civilización para, seguidamente, describir con mayor detalle la corrección de Herbert Marcuse a la misma, ayudándose del análisis histórico-social de los principios psicoanalíticos y de las implicaciones políticas de la metapsicología. Analiza principalmente Eros y civilización, pero también las obras posteriores de este filósofo, en las que matiza las conclusiones y alternativas que expuso en su libro de 1955. El artículo descubre posteriormente interesantes similitudes con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El sentido de La docta ignorancia desde su reconstrucción crítica: la propuesta de un pluralismo religioso y la reestimación del cosmos.Daniel Caballero López - 2022 - Devenires 1 (45):9-40.
    El presente artículo tiene por propósito construir una interpretación de La docta ignorancia de Nicolás de Cusa que articula su contexto histórico-cultural con la obra para ofrecer un sentido: la limitación de la razón humana para aprehender una verdad absoluta y las propuestas de una armonía interreligiosa y una reestimación del cosmos como consecuencias. Ello implica (I) reconstruir el horizonte sobre el cual surge y con el cual dialoga Nicolás de Cusa; (II) elaborar una interpretación crítica de La docta ignorancia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La hermenéutica de Gadamer desde Platón como retratista (1988).Daniel Caballero López - 2019 - Protrepsis 16 (8):27-37.
    A través del presente artículo se realiza una lectura crítica de la conferencia de Gadamer Platón como retratista de 1988, con el propósito de exponer los rasgos esenciales de la hermenéutica del autor que en ese texto operan, a saber, los que determinan el quehacer hermenéutico como fenomenología del entendimiento, comprendiendo por este una estructura que involucra conocimiento teorético y práctico. Asimismo, lo anterior pretende extraer críticamente los mencionados elementos desde el dinamismo de la actividad hermenéutica presentes en la conferencia, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Propuesta para la elaboración de un protocolo de triaje en el contexto de la pandemia de COVID-19.Eduardo Rivera López, Federico Abal, Romina Rekers, Felicitas Holzer, Irene Malamet, Diana Salmún, Laura Belli, Sol Terlizzi, Marcelo Alegre, Alahí Bianchini & Ignacio Mastroleo - 2020 - Bioética y Derecho 1 (50):37-61.
    Este documento ofrece una propuesta desde la perspectiva de la bioética para la elaboración de un protocolo de triaje en el contexto de la pandemia de COVID-19. Dicha propuesta incluye recomendaciones sobre las normas procedimentales y normas sustantivas que deben regir la asignación y reasignación de recursos terapéuticos en condiciones de escasez extrema.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El papel de la teleología en el discurso eidético de Platón.Daniel Caballero López - 2018 - Reflexiones Marginales 1 (48).
    En el presente trabajo se busca explicitar el papel que la posibilidad del discurso filosófico posee dentro del pensamiento platónico, acentuando la operatividad de la noción de teleología sobre la misma; ello se desenvuelve teniendo como trasfondo las tesis ontológicas parmenídeas y heraclíteas. Desde lo anterior se señala que sólo a través de la comprensión y mostración del cosmos como una totalidad organizada teleológicamente, Platón es capaz de dar cuenta de la participación que los seres humanos podemos tener de lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Impact of (SARS-CoV-2) COVID 19 on the five main indigenous language-speaking areas in Veracruz Mexico: The case of the Otomi of the Ixhuatlan de Madero area.Carlos Medel-Ramírez & Hilario Medel-López - manuscript
    The importance of the working document is that it allows the analysis of the information and the status of cases associated with (SARS-CoV-2) COVID-19 as open data at the municipal, state and national level, with a daily record of patients, according to a age, sex, comorbidities, for the condition of (SARS-CoV-2) COVID-19 according to the following characteristics: a) Positive, b) Negative, c) Suspicious. Likewise, it presents information related to the identification of an outpatient and / or hospitalized patient, attending to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Berkeley: sobre el conocimiento nocional de la mente.Alberto Luis López - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (1).
    En este artículo expongo y analizo la propuesta berkeleyana del conocimiento nocional, que representa entre otras cosas el intento del irlandés por conocer a la mente o espíritu, esto es, a aquella cosa pensante y activa que por su propia actividad resulta irrepresentable como idea. Como el conocimiento nocional ya se menciona en los Comentarios Filosófi cos me remitiré a ellos para conocer los orígenes del mismo; sin embargo, como tal conocimiento aparece con mayor detalle en obras posteriores me serviré (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO AFECTIVO.Miguel Acosta - 2000 - Pamplona, Spain: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Cuadernos de Anuario Filosófico 102.
    En la cúspide del conocimiento humano halla su sede la sabiduría. Un saber que se alcanza en la simplicidad más alta del ser humano, allí donde confluyen todas sus potencias y facultades, no solamente la inteligencia, sino también la voluntad y los afectos. Cualquier clase de conocimiento aséptico respecto de cualquier influencia afectiva o volitiva lleva a una reducción que de manera propia puede llamarse “intelectualismo”. El concepto de razón “pura” es un reduccionismo que conduce a una grave disgregación en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. LAS POTENCIAS OPERATIVAS. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DESDE LA METAFÍSICA REALISTA.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    La aproximación filosófica con respecto al hombre tiene diversas metodologías, las más actuales son de índole existencial y hacen especial hincapié en el análisis fenomenológico y hermenéutico en sus distintas modalidades. Principalmente a partir del siglo XX la crítica y la minusvaloración de la metafísica como vía adecuada de conocimiento de la realidad han sido reiteradas. Sin embargo, al estudiar y conocer al hombre desde las citadas aproximaciones, hay quienes no quedan satisfechos y desean profundizar todavía más. Para ello, vuelven (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976